viernes, 29 de enero de 2010

ACTUALIDAD EN SANTA BRIGIDA

COMO ESTA DE ACTUALIDAD "PADRE\HIJO RESCATAMOS ESTA INFORMACION

José Miguel Bravo de Laguna
Wikipedia
José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez (Las Palmas de Gran Canaria, 28 de julio de 1944) ha sido un político canario, actualmente inactivo.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Opositó al Cuerpo de Abogados del Estado y, tras aprobar en 1973, fue destinado a la Delegación de Hacienda en Las Palmas. Cursó también estudios de periodismo.
Encabezó la candidatura al Congreso, por la Provincia de Las Palmas, de la UCD en las elecciones generales de 1977, de las que surgieron las Cortes Constituyentes. Tuvo la oportunidad así de defender la mención especial al Régimen Económico y Fiscal de Canarias en la Constitución de 1978.
En 1979 fue elegido de nuevo Diputado. Siendo Presidente del Gobierno Adolfo Suárez (UCD), fue nombrado en diciembre de 1981 Subsecretario de Presupuesto y Gasto Público del Ministerio de Hacienda.
Fue reelegido Diputado para la segunda legislatura (1982-1986), durante la cual fue nombrado Presidente del Gobierno Felipe González, tras la rotunda victoria del PSOE. En esta legislatura, Bravo de Laguna ejerció como Vicepresidente cuarto de la Mesa del Congreso de los Diputados. Esta etapa supuso la desaparición política de la UCD.
En las siguientes elecciones formó parte de la lista del Partido Liberal y volvió a ser reelegido Diputado, condición que mantuvo hasta 1989.
En su etapa parlamentaria como Diputado participó como ponente en la elaboración de todos los Presupuestos del Estado de la democracia, así como en otras leyes importantes: Estatuto de Autonomía de Canarias, Estatuto de RTVE, Ley de la Función Pública, Ley de Costas, Ley de Sociedades Anónimas... Cuenta en su haber con más de mil quinientas intervenciones parlamentarias.
Respecto de su actividad política en Canarias, compatibilizó su estancia en el Congreso con un puesto de consejero en el Cabildo de Gran Canaria. En 1991 fue elegido Presidente del Partido Popular de Canarias y, ese mismo año, miembro del Parlamento de Canarias. En 1995 encabezó la lista del Partido Popular y fue candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Canarias. Alcanzó las más altas cotas de votos que hasta entonces había tenido en Canarias el Partido Popular. Ningún partido obtuvo la mayoría suficiente para gobernar en solitario. Pactó con Coalición Canaria la elección como Presidente del Gobierno de Manuel Hermoso y Bravo de Laguna fue elegido Presidente del Parlamento de Canarias.
Volvió a encabezar la lista del Partido Popular en las elecciones de 1999, en las que el Partido Popular, sin alcanzar los resultados de las anteriores elecciones, mantuvo básicamente la misma cota de poder con María Eugenia Márquez Rodríguez como Presidenta del Cabildo de Gran Canaria, y la Alcaldía de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con José Manuel Soria, renovando la mayoría absoluta en esta última. No obstante, algunos incidentes internos del Partido Popular en Tenerife («caso Bango», en el que se vieron envueltos en una presunta trama de corrupción inmobiliaria algunos dirigentes del Partido Popular canario), habían pasado factura a la formación política, especialmente en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. La misma noche de las elecciones dimitió como Presidente Regional del Partido Popular. No obstante fue encargado de negociar con Coalición Canaria un nuevo pacto de gobierno y resultó elegido nuevamente Presidente de la Mesa del Parlamento canario. Sería elegido Presidente del Gobierno autonómico Román Rodríguez. Formaron parte de este Gobierno cuatro consejeros del Partido Popular.
Tras su dimisión como Presidente regional de su partido en 1999, fue designado su sucesor José Manuel Soria en el Congreso regional celebrado ese mismo año. Entre este recién llegado y Bravo de Laguna se produjo un distanciamiento, debido básicamente al descrédito en la opinión pública producido por el «caso Bango», puesto que los órganos del partido a nivel nacional respaldaron a aquél en detrimento de éste, no volviendo a formar parte de la lista "popular" desde las elecciones municipales y autonómicas de 2003. Actualmente no ejerce actividad política.

como esta de actualidad....

BRAVO DE LAGUNA LAMENTA HABERSE DECLARADO CULPABLE DE UN HURTO.-
EL PAIS – 20-10-1986
José Miguel Bravo de Laguna, diputado de Coalición Popular que el pasado sábado fue condenado por un juez de Londres a pagar una multa de 200 libras por una presunta sustracción en los almacenes Marks and Spericer, apeló ayer a su credibilidad para avalar la versión de que ni él ni su mujer cometieron ningún hurto el viernes. "Si admití la culpabilidad fue para cancelar el incidente", aclaró. El diputado subrayó que, desde su punto de vista, "lo que la opinión pública debe tener en cuenta" es si, en función de su trayectoria, concede credibilidad a sus explicaciones. "Sería desproporcionado, injusto y ridículo, que esto tuviera una repercusión política", comentó a este diario. Reconoció no obstante que si tras su regreso hoy a España advierte una incredulidad generalizada meditaría "si merece la pena continuar en política".
Bravo de Laguna, tras reprochar que "se haya convertido en un incendio forestal lo que es una llamita de nada", admitió que "no es fácil de explicar" el modo exacto en que se produjo en los almacenes el "deslizamiento" de un pijama hasta una de las bolsas que llevaba su esposa. "Llevábamos cuatro o cinco bolsas en cada mano, e incluso debajo del brazo. En una de ellas iba hasta un tren eléctrico", relató ayer. "Uno de los paquetes, con un pijama", agregó, "se deslizó hacia una bolsa que llevaba mi mujer en otra mano. Podía haber caído al suelo, pero cayó dentro de otra bolsa"
"Eso sucedió", recordó, cuando íbamos a pagar en una de las cajas. Alguien de almacén debió verlo y cuando íbamos a salir a la calle nos detuvieron. Tuvimos mala suerte porque dimos con una mujer mayor y antipática. Nos pidió los tickets de todas las compras. Entonces resultó que nos faltaban, además del ticket del pijama, los de un ambientador, una cartera para tarjetas de crédito y una camiseta térmica. El valor de todo no superaba las 5.000 pesetas. Les dije que llevaba 300 libras (56.700 pesetas), que habíamos hecho compras por valor de 100 libras y que podíamos arreglarlo".
Sobre la negativa de los almacenes a un acuerdo, Bravo de Laguna señala que "en Gran Bretaña están muy sensibilizados contra los robos, porque dicen que les hacen perder millones de pesetas" y argumenta que "hasta podía haber un cierto ambientillo contra España por haber conseguido Barcelona y no Birmingham la sede de los Juegos Olímpicos".
El secretario general del Partido Liberal lamentaba ayer haber revelado en la Comisaría de Policía su condición de diputado y haber seguido el consejo del abogado consultado por el consulado español, en el sentido de admitir la culpabilidad ante un juez, pagar 200 libras de multa cada miembro del matrimonio y así poder volver hoy a España. Según el letrado, la defensa de su inocencia habría conllevado el pago de una fianza, un nuevo viaje a Gran Bretaña y un juicio con jurado. Unas molestias que ayer consideraba ya preferibles.

Que quiere decir esto, que su Padre esta dirijiendo la actuacion de su Hijo Alcalde?

No hay comentarios: